viernes, 20 de julio de 2018

¿Has oído sobre la Deep Web?

12/07/18



Desde que nació Internet, su uso fue empleado de primera instancia para usos militares en Estados Unidos, sin embrago, el impacto que genero esta herramienta en la sociedad fue tan grande que ahora se trasformo en una red informática de nivel mundial que es utilizada para navegar en distintos sitios web y tener interacción con gente del otro lado del mundo. 

La evolución que actualmente muestra la Internet es imparable, es tanto el poder que muestra de esta red de interconexiones que desde 2001 dio origen a una red llamada “Deep web” o “la web profunda”, esa parte oculta de Internet que desconoces. Teóricamente se dice que la parte de Internet oculta representa la mayoría de Internet y que desconocemos todo eso. Además aseguran que solo se mueven cosas malas en la Deep web, ¿qué hay de cierto?

Gran parte de la información está oculta por una buena razón: la privacidad. Grandes bases de datos como son las redes sociales o sistemas de Internet evidentemente no se registran en los buscadores. También el famoso portal de filtraciones WikiLeaks no se incluye en Google, por lo que hay bastante información confidencial excluida. Curiosamente la RAE tampoco está incluida en los buscadores al igual que muchos diccionarios y enciclopedias.

En la Deep web se aloja mucho material prohibido. Hablamos de venta de drogas, pornografía, pedofilia, venta y fabricación de armas. Claro, que también es evidente que Google no va a incluir por lo general este tipo de webs en sus resultados debido a su ilegalidad. Para acceder a mucha parte dela web profunda es necesario ir en anónimo. Por ello, proyectos como TOR, una especie de proxy, permite que el usuario acceda anónimamente a muchas de sus webs. Eso sí, como cabe pensar, el anonimato no parece esconder nada bueno. Para enciclopedias y otros documentos no es necesario esconderse.

El mito de que el 96% de Internet lo desconocemos porque está en la Deep web es totalmente falso. Eso en el año 2000 se podría dar pero con el crecimiento de los contenidos como blogs, redes sociales y demás servicios de la Web 2.0, no es posible que haya tanto oculto a los ojos de los buscadores como Google. Finalmente que si te quedas con la curiosidad de entrar en la Deep web no hay problema siempre que no busques la ilegalidad. Si buscas en la RAE no es ilegal y estás en la Deep web que no ve Google. En cambio si vas en busca de otras cosas podrás ser intervenido por las autoridades.


María Guadalupe Valdes Sánchez.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario