viernes, 6 de julio de 2018

Muere Robby Muller, artesano del color y la sociedad

6/07/18

pamela pérez serrano
Müller nació en 1940 en Willemstad, la capital de Curazao, una de las cinco islas caribeñas que componen las Antillas Neerlandesas. Comenzó su carrera como director de fotografía a principios de los años 70 en Alemania, de la mano de un jovencísimo Wim Wenders, con quien colaboró en el corto Alabama (2000 Light Years) y en varios de sus primeros largometrajes, como Summer in the City o El miedo del portero ante el penalti. Ahí comenzó a fraguarse la que sería una amistad muy prolífica en lo artístico. En los años siguientes trabajarían juntos en películas del calado de Alicia en las ciudadesLa letra escarlata o la propia París, Texas.

A partir de los años 80, Müller inició un proceso de expansión creativa que lo llevó, en primer lugar, a trabajar en Estados Unidos con directores como William Friedkin, para quien fotografió Vivir y morir en Los Ángeles; o Peter Bogdanovich, con quien trabajó en Saint Jack (El rey de Singapur) y Todos rieron. Allí conoció a Jim Jarmusch, un joven cineasta americano que comenzaba su carrera como director y con el que colaboraría en la mayor parte de sus primeros trabajos.

Sin embargo, después de Wenders, sus trabajos más conocidos fueron con Jim Jarmusch y Lars von Trier. Con el primero de ellos colaboró en uno de los fragmentos de Coffee and Cigarettes, y en cuatro cintas consideradas como obras cumbres de Jarmusch: Bajo el peso de la ley, Mystery Train, Dead Man y Ghost Dog, el camino del samurái. Con el polémico director danés fotografió Rompiendo las olas y Bailar en la oscuridad. 


                                                                                      Salma Pamela Paola Pérez Serrano


No hay comentarios.:

Publicar un comentario